INTRODUCCIÓN: El manejo conservador del tumor de vía distal cada vez está más extendido en pacientes seleccionados. OBJETIVOS: Descripción de la técnica endoscópica mediante un caso clínico PACIENTE Y MÉTODO: Varón 71 años que comienza con hematuria monosintomática realizando ecografía sin alteraciones, cistoscopia sin lesiones vesicales aparentes salvo cuello alto con lóbulo derecho prostático obstructivo. Para completar estudio se realiza UROTAC que informa de pequeño defecto de repleción en uréter distal yuxtameatal. Se propone TCP y URSC diagnóstica Izquierda. AP biopsia de uréter: carcinoma urotelial de bajo grado. Se decide fulguración con láser Holmium de la lesión en un segundo tiempo. Mediante doble guía se accede con URSC al uréter izquierdo visualizando neoformación única de unos 2 cm aproximadamente y con base de implantación de unos 5 mm. Se procede a fulguración con láser Holmium (1 Julio, 10 herzios) sobre papilas más superficiales hasta plano de base tumoral de la que se toma biopsia con pinza fría. Fulguración de base y hemostasia con colocación final de JJ 4,8 Ch RESULTADOS: El resultado de la AP resultó benigna y el TAC de control a los 6 meses de la cirugía sin alteraciones. Dados los antecedentes y AP previa, se decide revisión endoscópica de la que se encuentra pendiente. CONCLUSIÓN: La fulguración láser del tumor de vía distal es una opción razonable en pacientes seleccionados requiriendo un seguimiento y control estrecho.
|