INTRODUCCIÓN: Los pólipos fibroepiteliales son tumores benignos de origen mesenquimal poco frecuentes que pueden aparecer en cualquier tramo del aparato urinario. Los síntomas de presentación más comunes son la hematuria y el dolor lumbar intermitente. Resulta de vital importancia el diagnóstico diferencial con los carcinomas uroteliales, cuya presentación y morfología en las pruebas de imagen, es similar, aunque con un pronóstico muy diferente. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de una mujer de 40 años exfumadora sin antecedentes de interés, remitida desde Ginecología con el diagnóstico de sospecha de carúncula uretral. La paciente refería la exteriorización intermitente a través del meato uretral de una masa, ocasionalmente asociada a hematuria. En la exploración no se evidenció carúncula alguna. Se realizó una ecografía en la que destacaba una lesión endovesical. El análisis de orina fue normal y una citología urinaria reveló grupos de células uroteliales papilares. En la uretrocistocopia se demostró una lesión polipoidea en el meato uretral de fácil reducción al interior de la vejiga. En la exploración vesical, se comprobó que la lesión procedía del meato ureteral derecho. Un Uro-TC confirmó un defecto de repleción en el uréter distal derecho de 45x22x10mm, en relación con una tumoración pediculada, que protruía hacia la luz de la vejiga Previa dilatación del meato ureteral se llevó a cabo una ureteroscopia derecha hasta alcanzar el pedículo del pólipo que se desinsertó con Láser de Holmium:YAG. El procedimiento se completó con la inserción de un catéter doble J. RESULTADOS: El tiempo quirúrgico fue de 35 minutos. La evolución postoperatoria fue favorable (estancia hospitalaria de 1 día), siendo retirado el CDJ a los 5 días. En el Uro-TC de control no se objetivaron alteraciones. El informe anatomópatológico confirmó la naturaleza benigna del tumor (pólipo mixoide fibroepitelial). CONCLUSIÓN: El pólipo fibroepitelial es una entidad infrecuente que puede ocasionar hematuria e incluso, por su crecimiento, extrusión por la uretra. Proponemos un abordaje ureteroscópico mediante sección con láser de Holmium consiguiendo de forma segura y eficaz el estudio anatomopatológico. PALABRAS CLAVE: Pólipo fibroepitelial, Ureteroscopia, Lasér Ho-YAG
|