P-190

Presentación: Póster Virtual

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Adenomectomía laparoscópica: resultados quirúrgicos y funcionales de nuestra serie
Fernández Docampo, J; Abeijón Piñeiro, C; Molinos Mayo, Jessica; Lojo Romero, J; Da Cruz Soage, N; Rey Rey, J; Freire Calvo, J; Pereira Beceiro, J; Mosquera Seoane, T; Bonelli Martín, C; Rodríguez Souto, P; González Blanco, A; Rodríguez Alonso, A
Servicio de Urología. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol

Introducción:

La adenomectomía laparoscópica (AL), es una alternativa mínimamente invasiva para el tratamiento quirúrgico de la hipertrofia prostática voluminosa.

Presentamos un estudio descriptivo de nuestra experiencia sobre resultados quirúrgicos y funcionales en pacientes tratados mediante AL.

Material y métodos:

Análisis descriptivo de 120 varones con hipertrofia prostática y tratados mediante AL entre años 2014-2018 , con seguimiento mínimo de 2 meses.

Para el análisis estadístico se registraron como variables de interés: edad, indicación quirúrgica, PSA-prequirúrgico, tacto rectal, volumen prostático por ecografía abdominal, tiempo de neumoperitoneo (TN), pérdida sanguínea en cc, estancia hospitalaria, tiempo permanencia con sonda tras cirugía, IPSS y Qmáx prequirúrgico-postquirúrgico, complicaciones, y satisfacción por encuesta en primera consulta. Se calcularon medidas de tendencia central y dispersión.

Resultados:

Media de edad 64.22 años (49-72).

El PSA prequirúrgico medio fue de 4.24 ng/ml (0,5-11);  ninguno presentó tacto rectal sospechoso, 39 de ellos (32.5%) con BPE previa.  Volumen prostático medio de 100.8cc (56-240).

65 pacientes (78%) fueron tratados previamente de forma conservadora durante tiempo medio de 17.8 meses (2-72).

Entre las indicaciones quirúrgicas: LUTS severos y refractarios a tratamiento (72.2%), RAO-portador de sonda vesical (16.8%), indicación directa (10%), y otras (1%).

Tiempo medio de neumoperitoneo fue de 91.95 minutos (45-190), sangrado medio 102cc (70-250), ninguna reconversión a técnica abierta. Retirada de drenaje al segundo día en todos los casos. 13 pacientes (10.83%) presentaron complicaciones menores, ninguna complicación mayor.

El peso medio de la pieza fue de 61.40 gramos (28-140); el 97.5% HBP en pieza, y el 2.5% restante un Ca próstata incidental.

El IPSS-prequirúrgico fue de 24.44 (17-32), que se redujo a 6.02 (3-10) en postoperatorio, Qmáx-prequirúrgico de 9.42 (2-14) con un Qmáx-postoperatorio de 20.6 (6-39). El grado de satisfacción fue: muy satisfactorio en 91.6% casos, sin cambios 7.3% e insatisfecho 1.6%.

La estancia hospitalaria media fue de 3.03 días (2-8), y tiempo de permanencia con sonda tras intervención de 6.46 días (4-10).

Conclusiones

En centros con una formación sólida en laparoscopia, la AL es una opción válida, eficaz, segura y con tiempos quirúrgicos competitivos; el sangrado, las complicaciones y la estancia hospitalaria son reducidos.

Palabras clave: Adenomectomía laparoscópica, Eficacia, Resultados.