P-194

Presentación: Póster Virtual

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Cirugía de la hiperplasia benigna de Próstata en pacientes anticoagulados y antiagregados: analisis de seguridad y eficacia comparando FVP xps® y HoLEP.
Martínez, MdM.; Capitán, C.; Castro, A.; De La Peña, E.; Pérez, E.; Llorente, C.
Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid). Servicio de Urología y Unidad de Investigación.

Introducción

Las técnicas láser para el tratamiento quirúrgico de la HBP ofrecen una mejor hemostasia y perfil de seguridad intraoperatoria que las técnicas tradicionales, lo que las convierte en procedimientos idóneos para pacientes anticoagulados y/o antiagregados. 

Sin embargo, no existen publicaciones que comparen la seguridad y eficacia perioperatoria en este tipo de pacientes, entre las 2 técnicas de láser más utilizadas: FVP XPS y HoLEP. Analizamos estas variables en pacientes tratados en nuestro Servicio.

Material y métodos 

Estudio prospectivo de pacientes consecutivos intervenidos mediante HoLEP o FVP entre Enero de 2015 y Enero de 2018. Todos presentaban tratamiento anticoagulante y/o antiagregante en el momento de la cirugía y tenían un volumen prostático inferior a 100cc.

Analizamos características preoperatorias, perioperatorias (tiempo de cirugía, descenso de Hb, complicaciones, días de ingreso y horas de sonda) y del postoperatorio precoz (flujometría y puntuación de cuestionarios validados (IPSS, OABQ-SF, IIEF-5 e ICIQ).

Resultados

Un total de 91 pacientes antiagregados y/o anticoagulados fueron intervenidos; 49 mediante FVP y 42 mediante HoLEP. La edad media fue de 73,5 años (DE 7,9). No encontramos diferencias basales entre grupos (edad, puntuación basal de cuestionarios ni volumen prostático). 

No encontramos diferencias en la estancia media; 2,7 días vs 2,1 días, (p= 0,85) ni en el tiempo de sondaje tras la cirugía, de  4,3 días vs 5,2 días (p=0,82), en el grupo de FVP vs HoLEP respectivamente. 

El descenso de Hb en el grupo de FVP fue de 0,9g/dl (DE 0,2) vs 0,8g/dl (DE 0,2) en el de HoLEP, sin diferencias entre ambos (p= 0,58). No hubo diferencias en complicaciones durante el primer mes medidas con la clasificación Clavien (p=0,66). 

En los primeros 3 meses de seguimiento, no encontramos diferencias significativas en los datos flujométricos (p= 0,46) ni en la puntuación de los cuestionarios (IPSS total (p= 0,21), IPSS llenado (p= 0,45), IPSS vaciado (0,39), ICIQ (p= 0,56), IIEF-5 (p=0,29) ni OABQ (p= 0,47)).

Conclusiones

En nuestra experiencia, no existen diferencias en seguridad y resultados funcionales a corto plazo entre FVP y HoLEP en pacientes antiagregados y/o anticoagulados.

Palabras clave: FVP, HoLEP, Anticoagulación