P-35

Presentación: Póster Virtual

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Diferencias en los diagnósticos secundarios entre mujeres con y sin infecciones del tracto urinario de repetición
Hernández Sánchez, T.; Vanaclocha Ferrer, C.; Coderque Mejia, M.P; Noya Mourullo, A.; Padilla Fernández, B.; Hernández Navarro, N.; García Sánchez, M.H.; Núñez Otero, J.J.; Salvatierra Pérez, C.; García Cenador, M. B; Lorenzo Gómez, M.F.
Hospital Universitario de Salamanca

INTRODUCCIÓN

Las infecciones del tracto urinario (ITU) afectan a más del 50% de las mujeres en algún momento de la vida. El 25% se convierten en ITU de repetición (ITUR). 

OBJETIVO: Evaluar la relación entre la distribución de diagnósticos secundarios más frecuentes y la presencia de ITUR comparado con mujeres sin ITUR.

MATERIAL Y MÉTODO

Estudio multicéntrico retrospectivo observacional en 714 mujeres. Grupo A (n= 588, GA): mujeres con ITUR. Grupo B (n= 126, GB): mujeres sin ITUR (tratadas y curadas de cáncer de riñón). Edad, índice de masa corporal (IMC), antecedentes obstétricos/ginecológicos, diagnósticos secundarios (DDSS), antecedentes médico-quirúrgicos fueron analizados. Estadística descriptiva, análisis ANOVA, t de Student, test exacto de Fisher, test de correlación de Pearson, análisis multivariante, p<0.05 se considera significativo.

RESULTADOS

Edad media 61.04años, más jóvenes en GA 56,77añosSD4.46(19-85) que en GB 71añosSD6.73(25-92) (p=0.0001). No hubo diferencia en el IMC (media 26,95, p=0,611821).Nulíparas: en GB hubo más HTA y la dislipemia, en GA hubo más DM. Antecedente de parto eutócico: en GB hubo más HTA y dislipemia; no diferencia en DM; más ITUR en mujeres sanas. Antecedente de parto distócico: más HTA, dislipemia y otras enfermedades en GB; más incontinencia urinaria en GA;  no diferencia de DM. Antecedente de aborto o legrado: más HTA, ulcus péptico, obesidad, otros DDSS variados o antecedentes quirúrgicos en GB; fue mayor de proporción de sanas (salvo ITUR) en GA. Antecedente de histerectomía sin anexectomía: más DDSS o antecedentes quirúrgicos en GB. Antecedente de histerectomía con anexectomía: más HTA, dislipemia, obesidad, otros DDSS o antecedentes quirúrgicos en GB; no hubo diferencia de DM, en GA hubo más mujeres sanas.

CONCLUSIONES

Los antecedentes obstétricos/ginecológicos no condicionan los principales diagnósticos secundarios diferenciales entre mujeres con y sin ITUR. El antecedente de parto distócico se asocia a un peor estado de salud en mujeres con y sin ITUR, siendo más frecuente la incontinencia urinaria. La relación entre antecedentes obstétricos y DM en mujeres con ITUR no es positiva, salvo en nulíparas donde la DM condiciona por sí misma el aumento de la ITUR.