P-37

Presentación: Póster Virtual

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Estudio bacteriológico de la orina previo a cirugía urológica endoscópica
Bargues Balanzá, M.; De La Cruz Hidalgo, I.; Alonso Coscojuela, M.; Aldekoa Hurtado, J.; Gómez Alonso, M.; Gil De Gómez, J.; Azcona Gutierrez, J. M.; Salvatierra Pérez, C.; Álvarez Bandrés, S.; Pérez Solans, F. B.; Daroca Fernández, A.; Fernández Fernández, A.; Cabezudo Hernando, I.; Martínez Castellanos, F. J.
Hospital San Pedro

INTRODUCCIÓN

La cirugía endoscópica es uno de los procedimientos más frecuentes en urología; la RTU vesical o de próstata han sido clasificadas cómo cirugías limpias-contaminadas con una tasa de infección alrededor del 20%. La utilización de antibióticos profilácticos en dosis única disminuye el número de complicaciones infecciosas. Sin embargo, el abuso de antibióticos ha dado lugar al desarrollo de bacterias resistentes. 

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo observacional retrospectivo en el que se incluyeron 250 pacientes intervenidos de cirugía urológica endoscópica en nuestro centro de 2015 – 2017. Se recogió muestra de orina para realizar sistemático y urocultivo previo a cirugía.

Profilaxis antibiótica:

RTU próstata, RTU vesical, láser verde: Ampicilina 2 gr y tobramicina 100 mg.

URS y uretrotomía interna: Tobramicina 240 mg. 

RESULTADOS

De los 250 pacientes, 6% fueron eliminados por presentar cultivo no realizado o contaminado. Se detectó bacteriuria preoperatoria en el 19,2%. La bacteriuria preoperatoria se asoció con historia de infecciones urinarias previas y la presencia de sonda vesical previa a la intervención (p<0.05). No se encontró asociación con el sexo ni con antecedentes de diabetes mellitus cómo en otras series publicadas. 

El urocultivo preoperatorio fue positivo en el 22,1%. El microorganismo más frecuente fue Escherichia Colicon un 8% seguido de Enterococcus faecalis 4%,Pseudomona aeruginosa2% y Proteus mirabilis1.2%. De los antibióticos utilizados en la profilaxis, tobramicina presentó mayor sensibilidad en el 69.2% respecto a Ampicilina y Levofloxacino con un 50%. Tras intervención quirúrgica 1,7% presentaron fiebre en el postoperatorio; con un urocultivo positivo en el 50% de los casos.

CONCLUSIÓN

Nuestra tasa de bacteriuria preoperatoria fue del 19.2%. Las ITUs previas y portar sonda vesical se relacionó con bacteriuria y urocultivo positivo prequirúrgico. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Escherichia coli Enterococcus faecalis. Destaca la alta tasa de resistencias del 50% para ampicilina y levofloxacino y del 30% para tobramicina en nuestros resultados. Consideramos imprescindible en próximos estudios incluir el análisis de otros antibióticos para conocer su tasa de resistencia con el fin de modificar nuestro protocolo de profilaxis antibiótica.

Palabras clave: Profilaxis antibiótica, cirugía endoscópica, Bacteriuria.