V-22

Presentación: Vídeo

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Prostatectomía Radical con linfadenectomía Laparoscópica en paciente con Cáncer de Próstata oligometastásico.
Tamargo Díaz, E; Ramírez Backhaus, M; Siado Jiménez, R; Alnoyasan, H; Gómez- Ferrer, A; Mir Maresma, C; Calatrava Fons, A; Rubio-Briones, J
Fundación Instituto Valenciano de Oncología.

CASO CLÍNICO:

Presentamos el video de una prostatectomía radical laparoscópica con linfadenectomía ampliada que se le practicó a un paciente de 44 años con cáncer de próstata oligometastásico. Su PSA al diagnóstico era de 24 ng/ml. Se realizó una biopsia transrectal, resultando un adenocarcinoma de próstata Gleason 5+5 en todos los cilindros del lóbulo derecho. El estudio de extensión no objetivó metástasis. El tacto rectal reveló la rotura capsular derecha y la RNM de próstata mostró extensa infiltración en lado derecho, sospecha de extensión a través de pedículo vasculonervioso derecho, pequeños ganglios pélvicos sospechosos y una metástasis ósea en pala iliaca derecha.

Tras evaluación en el comité multidisciplinar se le ofreció al paciente, prostatectomía radical (PR) con linfadenectomía, radioterapia sobre oligometástasis y terapia de deprivación androgénica.

Presentamos el video de la prostatectomía radical con linfadenectomía ampliada hasta la bifurcación aórtica. El PSA previo a la cirugía fue 37.15 ng/dl. El resultado fue un adenocarcioma gleason 4+5 con margen derecho positivo, invasión linfovascular y perineural e infiltración de vesícula seminal derecha. En la linfadenectomía se disecaron 22 ganglios de los que 9 fueron metastásicos con rotura capsular.

El PSA de control, a las 6 semanas post-cirugía, fue 0.67 ng/dl, lo que se traduce en una capacidad citorreductora del procedimiento del 98%.

El paciente está pendiente de recibir radioterapia con esquema SBRT sobre la lesión ósea de la pala iliaca derecha, por parte del servicio de oncología radioterápica.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN:

El brazo H del estudio STAMPEDE observó que el tratamiento del cáncer primario con radioterapia aumentó la supervivencia global de los pacientes oligometastásicos. Además, el estudio piloto de viabilidad de Heidenreich y cols. nos animó a practicar el presente procedimiento, que tiene como objetivo primario aumentar el tiempo a la resistencia a la castración y evitar las complicaciones de la progresión local de la enfermedad.


 

PALABRAS CLAVE: cáncer próstata, oligometástasis, prostatectomía radical.