V-58

Presentación: Vídeo

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Nefrolitotomía percutánea miniaturizada en riñón trasplantado
Sánchez Ramos, Jorge; Sánchez Garcia, Juan Francisco; Díaz Álvarez, Jose María; Pérez Schoch, Miguel; Montero Fabuena, Rubén; Almúster Domínguez, Sheila; López Díez, María Elena; Carballo Quintá, Manuel; Barros Rodríguez, Jose Manuel; Ojea Calvo, Antonio
Hospital Álvaro Cunqueiro

Nefrolitotomía percutánea miniaturizada en riñón trasplantado

Autores: Sánchez Ramos, Jorge; Sánchez García, Juan Francisco; Díaz Álvarez, Jose María; Pérez Schoch, Miguel; Montero Fabuena, Rubén; Almúster Domínguez, Sheila; López Díez, María Elena; Carballo Quintá, Manuel; Barros Rodríguez, Jose Manuel; Ojea Calvo, Antonio.

Urología, Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo

Introducción

La incidencia de la litiasis en injerto renal es baja, oscilando entre el 0,7-1,2%. El tratamiento debe buscar la resolución completa con la menor morbilidad posible. Presentamos el caso de un varón tratado mediante cirugía minipercutánea.

Material y Métodos

Varón de 35 años trasplantado de donante cadáver en 2005 por nefropatía médica de causa no filiada. Realizada NPL estándar en 2016 por litiasis renal. Las pruebas de imagen de control evidencian la presencia de 3 litiasis. La mayor ubicada en pelvis renal de 12 x 8 mm asociada a uropatía obstructiva, y otras 2 menores en grupo calicial superior de 3 x 2 mm. No existe repercusión en la función renal del paciente. Se propone para tratamiento endourológico.

Resultados

Paciente en posición de litotomía modificada. Cistoscopia flexible observando meato de riñón trasplantado en cúpula vesical. Intento infructuoso de cateterización retrógrada. Punción ecoguiada pura sobre litiasis de grupo calicial superior y pielografía anterógrada. Dilatación progresiva con set de Amplatz hasta 16Ch y paso de vaina minipercutánea. Paso de mininefroscopio, lasertricia con fibra de 365 micras y extracción de fragmentos con cesto de nitinol de 1.9 Fr. Revisión endoscópica con ureteroscopio flexible digital de resto de cavidades, uréter y vejiga. Drenaje mediante catéter doble J de 4.5 Ch y nefrostomía de 12Fr. Tiempo quirúrgico de 100 minutos y estancia hospitalaria de 72 horas. Retirada de nefrostomía a las 48 horas y catéter doble J a las 3 semanas.

Conclusiones

Dada la localización y la dificultad en muchas ocasiones de un abordaje retrógrado, la cirugía percutánea miniaturizada es una excelente alternativa que minimiza las complicaciones y repercusión renal de una cirugía percutánea convencional en pacientes en donde una buena reserva funcional es clave para la supervivencia futura.