V-61

Presentación: Vídeo

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Pielolitectomía laparoscópica. A propósito de un caso
Barceló Bayonas, I.; Pietricica, B.N.; Cascales Pérez, M.L.; Pardo Martinez, A.; Muñoz Guillermo, V.; Jiménez Peralta, D.; B. Gamero, M.; Carrillo George,. C.; Izquierdo Morejón, E.; Rosino Sánchez, A.; Romero Hoyuela, A.; Cruces De Abadía, F.; Hita Villaplana, G.; Fernández Aparicio, T.
Hospital Morales Meseguer, Murcia

INTRODUCCIÓN: La nefrolitotomía percutánea es el gold standard para litiasis de gran tamaño, sin embargo, la cirugía laparoscópica permite la resolución completa en un único procedimiento y revisión anatómica ante posibilidad de pieloplastia asociada.

OBJETIVOS: Descripción de la técnica laparoscópica mediante un caso clínico

PACIENTEE Y MÉTODO:  Paciente de 60 años con litiasis de 38 mm x 50 mm que ocupa la pelvis renal. Se decide Pielolitectomía Laparoscópica y revisión de pelvis. Mediante decúbito lateral derecho se coloca trócar óptico de 10 mm junto con 3 trocares de 5 mm en posición habitual de nefrectomía. Liberación de parietocólico, identificación de uréter izquierdo, disección proximal del mismo y liberación de pelvis renal dificultosa por intensa fibrosis. Ausencia de vasos polares evidentes. Sección de la UPU longitudinal en v y extracción de gran litiasis. Antes de la anastomosis se explora y lava la pelvis renal, sin identificar otras litiasis ni estenosis ureteral. Sutura mediante Vloc 3.0, previa colocación de catéter ureteral 6/28. Recolocación de grasa peripiélica protegiendo la sutura. Drenaje aspirativo por trócar superior. Comprobación de hemostasia del lecho. Extracción de litiasis y envío a Laboratorio para su anáilisis. Cierre de la incisión periumbilical con biosyn 2/0. Piel con grapas.

RESULTADOS: Retirada de JJ al mes de la intervención permaneciendo asintomático hasta el momento. Estudio de la litiasis compatible con ácido úrico dihidratado y oxalato cálcico.

CONCLUSIÓN: La cirugía laparoscópica para cálculos de gran tamaño es una técnica factible, con escasa morbilidad y permitiendo la resolución del problema en único proceso y con la posibilidad de combinar la endoscopia y reconstrucción si fuera necesario.