|
|
|
|
INTRODUCCIÓN Actualmente,la valoración macroscópica renal pretrasplante sigue las recomendaciones del Consenso Español de 2014 y la asociación Eurotrasplante. Sin embargo, algunos criterios son laxos y subjetivos. Por ello, en 2016 nuestro centro creó un score macroscópico (RMEI), basado en dichas recomendaciones, para unificar criterios y objetivar decisiones. Nuestro objetivo es realizar un estudio piloto previo a la validación del RMEI. MATERIALES Y MÉTODOS Valoramos 5 ítems: aspecto y perfusión, parénquima, arterias, venas y vía urinaria, puntuando 1-3 según unos criterios y clasificando el injerto en válido I (5-7), válido II (8-10) o no válido (³11 o 3 en algún ítem). Estudio retrospectivo de 296 valoraciones macroscópicas realizadas en nuestro centro entre 2016 y 2018. Analizamos 109 tras excluir las no válidas y aquellas con falta de datos. Análisis descriptivo e inferencial relacionando el RMEI con función renal (FR) y complicaciones agudas (1 y 3 meses). Encuesta de satisfacción a urólogos. RESULTADOS Edad media de donantes 54,5 (DE 15,9) años, 64% hombres y 53% donantes criterio expandido. KDPI medio 65, 22% ³95. RMEI: 86% válidos I y 14% válidos II, con media total 6,7/15 (DE 1,7). Edad media de receptores 52,0 (DE 17,8) años, 70% hombres. Tiempo de seguimiento medio 16,1 (DE 6,4) meses. Mayor filtrado glomerular medio postrasplante 84,5 (DE 36,1) mL/min/1,73m2. 3% fracaso del injerto y 54% función retrasada del injerto (FRI). Complicaciones quirúrgicas al mes y los tres meses 36% y 27%, siendo el 85% y 87% Clavien I-II. El RMEI total, y la validez del riñón (I / II) no se relacionaron con la FR (p = 0,5 y 0,7 respectivamente), FRI (p = 0,7 y 0,9), supervivencia del injerto (SI) (p = 0,3 y 0,2), ni complicaciones al mes (p = 0,9 y 0,2), o tres meses (p = 0,3 y 0,7). 87,5% de urólogos opinaron que el RMEI es útil para homogeneizar criterios y objetivar decisiones. CONCLUSIONES · El RMEI total y la validez (I / II) no se relacionaron con FR, FRI, SI, ni complicaciones. · El RMEI es útil para homogeneizar criterios y objetivar decisiones. · Será necesario un estudio prospectivo para validarlo.
|
|
|
|