C-15

Presentación: Comunicación Oral

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Experiencia del Hospital Universitario Infanta Sofía en el manejo de grandes masas retroperitoneales
Leibar Tamayo, A.; Linares Quevedo, A.; Muñoz Fernández De Legaria, M.*; Madridano Cobo, O.**; González-Valcárcel De Torres, I.; Bueno Bravo, C.; Mateo Martinez, E.; Sánchez Gallego, D.; Sánchez Molina, S.; Scott Pabón, G.; De La Morena Gallego, J.M.
Servicio de Urología. *S. de Anatomia Patológica. ** S. de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Sofía.

Los tumores retroperitoneales son raros con una incidencia de 0.3-0.4 por 100000 habitantes. Un 15% de ellos son sarcomas, siendo de estos los mas frecuentes los liposarcomas (41%). El 50% son mayores de 20cm al diagnóstico, y presentan síntomas inespecíficos, comprimiendo e infiltrando en ocasiones órganos vecinos. 

El punto clave en el tratamiento y factor pronóstico mas importante es la resección quirúrgica completa con márgenes negativos. La supervivencia a 5 años es del 90% en los bien diferenciados (WDLPS) y del 30-75% en los indiferenciados (DDLPS).

El éxito de la cirugía se basa en la resecabilidad y la obtención de márgenes negativos.

La baja frecuencia de estos tumores y su afectación a órganos vecinos hacen que se recomiende una valoración multidisciplinar.

Objetivo

Se pretende evaluar el manejo de tumores retroperitoneales en un hospital de segundo nivel como el Hospital Universitario Infanta Sofía.

Material y métodos

Se revisa de manera retrospectiva la serie de tumores retroperitoneales diagnosticados en el Hospital Infanta Sofía desde 2008 a 2017. 

Resultados

De 2008 a 2017 se han diagnosticado 10 tumores retroperitoneales, presentando en un 80% síntomas gastrointestinales. 80% estaban en estadio localizado. El tamaño medio fue de 26,75cm, osciló entre 9 y 55cm. 

Dos casos fueron derivados a centros de gran volumen. Como complicaciones se describe una sección del paquete iliaco infiltrado, una sección de uréter en uno de los derivados a centro de gran volumen, un tromboembolismo pulmonar y una trombosis yugular por compresión. Se realizó biopsia en 3 ocasiones, siendo no concluyente en una de ellas.

No se hizo tratamiento neoadyuvante salvo en un caso derivado a otro centro (inmunoterapia)

Un 30% fueron WDLPS, un 30% DDLPS, un 20% leiomiosarcomas, un 20% pleomórficos. La tasa de márgenes positivos fue de 14,2%, y en todos los casos se vieron afectados otros órganos, pero sólo uno fue irresecable (carcinomatosis peritoneal). La tasa de éxitus es del 30%.

Conclusiones

Los sarcomas retroperitoneales han de evaluarse de manera protocolizada. En nuestra experiencia, la derivación a un centro de gran volumen no ha variado sustancialmente el manejo ni los resultados.