INTRODUCCIÓN Desde que fue descrita en 1999 la pieloplastia robótica se ha convertido en una buena opción para reparar obstrucciones de la UPU, uniendo a los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva, los grados de libertad del instrumental y la visión 3D. La cirugía robótica ha estado disponible en nuestro centro a lo largo de los últimos 10 años, y pretendemos mostrar cómo ha cambiado, en consecuencia, la tendencia en cuanto al abordaje quirúrgico de las plieloplastias, manteniendo buenos resultados clínicos. MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo que recoge los datos de los 62 pacientes adultos sometidos a una pieloplastia robótica en nuetsro centro entre 2009 y 2018. RESULTADOS Con una edad media de 38.5 años, el 32.3% de los pacientes eran portadores de algún tipo de derivación urinaria (catéter doble J o nefrostomía), en el momento de la cirugía. El 9.7% de los pacientes de nuestra serie habían desarrollado un cierto grado de insuficiencia renal antes de la intervención. El dolor lumbar fue el síntoma guía en todos los casos excepto 7, ya fuera como único hallazgo clínico o acompañado por infecciones de orina de repetición. El cruce de un vaso polar renal era la causa de la obstrucción de la UPU en el 66.1% de los pacientes, y la técnica de pieloplastia desmembrada descrita por Anderson-Hynes, fue la elegida en 59 de los 62 casos. El tiempo quirúrgico medio fue de 179.5 minutos, y no se registró ninguna conversión a cirugía abierta. Se informo de una disección laboriosa de la UPU en uno de los casos; se trataba de un paciente que requería una reintervención tras una pieloplastia laparoscópica previa. La única incidencia intraoperatoria contemplada fue la sección accidental de un vaso polar renal. Tan solo 3 pacientes presentaron complicaciones post-operatorias importantes (Clavien ≥3). La estancia media hospitalaria fue de 4.3 días, y ningún paciente requirió transfusión sanguínea. El tiempo medio de seguimiento fue de 32.2 meses, a lo largo de los cuales 3 pacientes fueron sometidos a nefrectomía radical debido a una atrofia renal. Mientras el 91.9% de los pacientes estaban asintomáticos al final del seguimiento, la pérdida media de función renal fue de 14.5 mL /min (eGFR). CONCLUSIÓN En nuestro hospital la pieloplastia robótica se ha convertido en la técnica de elección para el tratamiento de la estenosis de la UPU. Los resultados muestran una buena evolución clínica y funcional, con una estancia hospitalaria corta, y sin aumento de la tasa de complicaciones.
|