P-2

Presentación: Póster Virtual

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Impacto de la longitud del margen quirúrgico positivo y de su grado de Gleason en la recidiva bioquímica de pacientes con cáncer de próstata localizado.
Busto Martín, L.1; Preisser, F.1,2; Coxilha, G.1; Heinze, A.1; Pompe, R.3; Chun, F2; Graefen, M.1; Hartwig Huland1; Tilki, D.1,3
1Martini-Klinik Centro de Cáncer de Próstata, Hamburgo, Alemania; 2Departamento de Urología, Hospital Universitario de Frankfurt, Frankfurt, Alemania. 3Departamento de Urología, Hospital Universitario Hamburg

Introducción:

Los márgenes quirúrgicos positivos (MQ) representan un factor de mal pronóstico en la prostatectomía radical (PR). El objetivo del estudio es Investigar en pacientes con cáncer de próstata localizado (CaP) sometidos a PR el impacto de la longitud, focalidad y Gleason del MQ en la recidiva bioquímica (RBQ).

Material y métodos:

De una base de datos de un centro de gran volumen, identificamos a los pacientes con CaP órgano confinado tras ser sometidos a PR entre 2010 y 2016. Solo se incluyeron los pacientes sin invasión de ganglios linfáticos y sin tratamiento adyuvante o neoadyuvante. Se emplearon análisis de Kaplan-Meier y los modelos multivariables de regresión de Cox para estudiar el efecto del MQ en el riesgo de RBQ.

Resultados:

En total, se identificaron 8,770 pacientes. De ellos, el 6,6% (n = 579) tenían uno o más MQ. Los pacientes con MQ tuvieron valores de PSA medianos más altos (8.0 vs. 6.5ng / ml, p <0.001), mayor proporción de Gleason primario ≥4 (15.0 vs. 11.5%, p = 0.01) y RBQ (10.2 vs. 4.3%, p <0,001). La supervivencia libre de RBQ a los 72 meses después de la PR fue de 77.7 vs. 89.0% para pacientes con MQ (p <0.001). Las tasas de supervivencia libre de RBQ a los 72 meses fueron 77.4 vs. 73.6% (p = 0.1) para un MQ unifocal vs. multifocal, 77.2 vs. 71.8% (p = 0.03) para el patrón de Gleason 3 vs. ≥4 en el margen y 88.4 vs. 66.3% (p <0.001) para <3mm vs. ≥3mm de longitud de margen. En los modelos multivariables de Cox, el MQ fue un factor predictor independiente de RBQ (HR: 2.62, p <0.001). Sin embargo, en los subgrupos con RBQ, solo ≥3 mm PSM representó un predictor independiente (HR: 1.93, p = 0.04), mientras que la focalidad y Gleason en el margen no fueron factores predictores significativos.

Conclusiónes:

El MQ es un factor predictor independiente de RBQ en el PCa localizado tras PR. Además, un Gleason ≥4 en el margen y ≥3 mm de longitud se asocia con una peor supervivencia libre de RBQ. Una vigilancia más estrecha de los pacientes con MQ tras PR puede ayudar a identificar a aquellos pacientes con indicación para una la radioterapia precoz de rescate