C-1 Presentación:

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN SOBRE DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN YOUTUBE
Mazuecos Quiros, J; Pedraza Sánchez, J.P; Lozano Blasco, J.M; Baena Villamarín, C; Lendínez Cano, G; Medina López, R.A
Unidad de Andrología. UGC Urología-Nefrología. Instituto de Biomedicina de Sevilla, IBiS / Hospital Universitario Virgen del Rocío / CSIC / Universidad de Sevilla. Sevilla

INTRODUCCIÓN:

En un mundo globalizado, la forma en la que los pacientes acceden a la información médica ha cambiado en los últimos años. Youtube es el principal proveedor de vídeos de la red, con más de mil millones de usuarios. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la calidad de la información disponible en Youtube acerca de la disfunción eréctil (DE), una de las patologías urológicas más prevalentes y con importante afectación en la calidad de vida.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos una búsqueda de los videos disponibles en Youtube usando los términos “Problemas de Erección” (PE), “Impotencia” (I) y “Disfunción Eréctil” (DE), que fueron seleccionados a partir de un cuestionario anónimo entregado a los pacientes de nuestras consultas; incluímos los 60 primeros vídeos para cada uno. Dos urólogos revisaron de forma independiente los videos clasificándolos en “Basados en evidencia científica” (BEC) y “No basados en evidencia científica” (NBEC) según la bibliografía actual. Se describen y comparan el número de visitas, la duración, el tiempo publicado, la información médica que exponen y el origen de cada vídeo por grupos.

 

RESULTADOS

Tras eliminar los videos repetidos y no concordantes entre ambos urólogos, analizamos 155 videos que contenían información acerca de DE. El índice Kappa fue de 0,89 (IC95% 0,82-0,96). El 37% se consideraron BEC y el 63% como NBEC. La mediana de reproducciones en el grupo BEC fue de 14886 (49-957000) y de 32123 entre los NBEC (141-8618642), siendo esta diferencia estadísticamente significativa. La mediana de duración fue de 254 segundos (46-984) para el grupo BEC y de 228 segundos para NBEC (23-2880); la mediana de tiempo publicado de todos los vídeos fue 23 meses. El 83% de los vídeos BEC provenían de webs de salud y programas de televisión, mientras que el 58% de los NBEC provenían de blogs de usuarios. En los vídeos BEC se hablaba más de fisiopatología, etiología, disfunción endotelial, diagnóstico y tratamiento frente a NBEC (p<0,001).

 

CONCLUSIÓN

Del total de videos revisados sobre DE, el 37% se consideraron BEC. Los videos NBEC se reprodujeron más veces que los BEC.  

Palabras clave: Disfuncion eréctil, problemas de erección, youtube.