C-10 Presentación:

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Experiencia preliminar sobre población pediátrica de la varicocelectomía subinguinal microquiúrgica
Romeu Magraner, G.; Daga Martínez, O.; Conca Baenas, M.A.; Luján Marco, S.; Dominguez Hinarejos, C.; Boronat Tormo, F.
Hospital Universitari i Politècnic La Fe

Objetivo:

Valorar los resultados iniciales de la varicocelectomía microquirúrgica en una población pediátrica. 

Material y métodos:

Estudio retrospectivo de pacientes menores de 15 años intervenidos de varicocelectomía microquirúrgica en nuestro centro entre 2015 y 2018 (Grupo A). Compara los resultados en pacientes intervenidos mediante otras técnicas desde 2008-2012 (Grupo B).

Las variables incluidas son: edad, desarrollo puberal, tipo de varicocele (primario o recidivado), tamaño testicular al diagnóstico (ecografía y exploración física), indicación quirúrgica, tiempo quirúrgico, otras características de la cirugía y complicaciones. Se ha evaluado clínica y ecográficamente su resolución o recidiva (Persistencia dilatación venosa >3 mm con valsalva y reflujo >2 segundos con doppler).

Todos se intervinieron bajo anestesia general con infiltración local posterior y régimen ambulatorio. En el grupo A se empleó microscopio quirúrgico CARL ZEISS OPMI VARIO S88 con aumentos de 10-25x. Para la identificación de la arteria testicular se utilizó una minisonda doppler (VTI 20MHz Microvascular Doppler System). Las vías de abordaje en el grupo B fueron retroperitoneal, inguinal y endovascular.

Resultados:

Se incluyeron 25 pacientes en el Grupo A, edad media 13,9(±1,3) años, 22(88%) varicoceles primarios y 3(12%) recidivas. Grupo B, 84 pacientes, edad media 13,6 años(±1,2), 67(79%) varicoceles primarios y 17(20%) recidivas. Las vías de abordaje en el grupo B fueron: 33(39,3%) retroperitoneal, 37(44%) inguinal y 14 (16,7%) endovascular.

En el grupo A el tamaño medio medido por ecografía del testículo derecho fue de 9,3 (± 5,6) cm y del testículo izquierdo de 6,8 (± 3,4)cm, con diferencias estadísticamente significativas (p<0,001). La indicación quirúrgica fue asimetría testicular en 12(48%)pacientes, 6(24%) dolor testicular y 2(8%) preferencia paterna. La duración media de la intervención fue de 120,5  minutos(± 46,7). Como media se ligaron 4,6(±2) venas. Dos (8%)pacientes presentaron complicaciones Clavien-Dindo tipo I. La tasa de resolución clínica  fue del 92%(23), y 77%(20) resolución ecográfica. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el número de venas ligadas y la recidiva ecográfica del varicocele (p 0,16).

En el Grupo B la tasa de resolución global fue de 39(52%) pacientes. Según las vías de abordaje: 14(45,2%) retroperitoneal, 23(74,2%) inguinal y 2(15,4%) endovascular con diferencias estadísticamente significativas (p 0,01).

Conclusiones:

La técnica microquirúrgica para el tratamiento del varicocele en adolescentes es una técnica factible y eficaz, con poca incidencia de complicaciones en el postoperatorio y bajo porcentaje de recidiva comparado con las técnicas clásicas.