C-4 Presentación:

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE LA ACTIVIDAD SEXUAL DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR PARA PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Varea Malo, R.; Campos Juanatey, F.; Portillo Martín, J.A.; Correas Gómez, M.A.; Agüero Calvo, J.; Amado Diago, C.A.; Herrero Blanco, E.; Calleja Hermosa, P.; Fernández Guzmán, E.; Alonso Mediavilla, E.; Zubillaga Guerrero, S.; Gutiérrez Baños, J.L.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Santander

RESUMEN

Antecedentes y objetivo

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) limita la calidad de vida, teniendo consecuencias sobre la esfera sexual. Los programas de rehabilitación respiratoria (PRR) ayudan al tratamiento de estos pacientes.

Analizamos la actividad sexual de pacientes EPOC y los resultados de un PRR.

Pacientes y métodos

Estudio prospectivo de cohorte única en varones diagnosticados de EPOC y candidatos a PRR. Evaluación clínica, respiratoria y analítica (T, LH, FSH, Estradiol y Progesterona). IIEF al inicio y tras 6 meses de PRR. Análisis descriptivo inicial, comparando parámetros respiratorios según actividad sexual. Análisis de cambios tras el PRR mediante IIEF y satisfacción mediante EDITS.

Resultados

Entre 2014 y 2016, 62 varones incluidos. Edad media: 66,5 años (SD 7,2). 52 Exfumadores. 10 eran sexualmente activos (16,1%). No detectamos alteraciones hormonales. No apreciamos diferencias significativas en parámetros respiratorios (FEV1, test de marcha de 6 minutos, número de exacerbaciones, puntuación en CAT) entre pacientes sexualmente activos y no activos.

Puntuación media inicial IIEF: Función eréctil 8, función orgásmica 4, deseo sexual 5,6, satisfacción con relaciones 5,3 y satisfacción global 4,5. Tras PRR, aumento significativo en la puntuación total del IIEF: 6,1 (IC95% 1,9-10,3). Mejoría en todos los dominios, con cambio significativo en satisfacción con relaciones: 0,9 (IC95% 0,2-1,6). Moderada satisfacción con el tratamiento según EDITS.

Conclusiones

Sólo un pequeño porcentaje de pacientes con EPOC incluidos en un PRR son activos sexualmente. No se aprecian diferencias respiratorias entre los pacientes activos y no activos. Los PRR provocan mejoría global en la función sexual, particularmente en la satisfacción con las relaciones.

FINANCIACIÓN

Este estudio ha sido financiado mediante una beca otorgada por la sociedad castellano-leonesa y cántabra de patología respiratoria (SOCALPAR).