C-6 Presentación:

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Ensayo clínico aleatorizado, simple ciego y controlado para evaluar el efecto del lavado intraoperatorio de conductos deferentes con agua estéril y nitrofurazona sobre el seminograma de control postvasectomía
Agüera Bitaubé, J.; García-Baquero García de Paredes, R.; Fernández Ávila, C.M.; Ojeda Claro, A.V.; Flor Peña, Á.; Ruiz González, E.; León Delgado, C.; Rosety Rodríguez, J.M.; Soto Delgado, M.; Romero Gil, J.; Ledo Cepero, M.J.; Madurga Patuel, B.; Álvarez-Ossorio Fernández, J.L.
Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva Urogenital. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

Introducción. La vasectomía es un método seguro, barato y efectivo de contracepción masculina permanente. Una de las desventajas de la vasectomía es que la esterilidad no se alcanza de manera inmediata tras el procedimiento, siendo necesario esperar unos 3 meses y al menos experimentar 20 eyaculaciones. El lavado de conductos deferentes durante la vasectomía se ha propuesto como técnica para acelerar el aclaramiento espermático fisiológico tras la vasectomía.

Objetivos. Demostrar que el lavado intraoperatorio de los conductos deferentes durante la vasectomía con nitrofurazona y agua estéril acelera la consecución de la infertilidad en comparación con la vasectomía convencional sin lavado.

Material y métodos. Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado, simple ciego y controlado, incluyendo un total de 53 pacientes, distribuyéndose en dos grupos, con o sin lavado de 50 mL de agua estéril y 5 mL de una solución de 2mg/mL de nitrofurazona (Furacín®) por cada conducto deferente. Se evaluaron las tasas de infertilidad al mes y a los 3 meses, ajustando por el número de eyaculaciones. Posteriormente se introdujo un nuevo punto de corte a los 15 días de la vasectomía, donde se incluyeron 23 pacientes.

Resultados. Se observó una diferencia estadísticamente significativa a favor del lavado de conductos deferentes a los 15 días (p 0.038) y al mes (p 0.047) cuando se consideró como infertilidad el resultado de azoospermia en el seminograma de control. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas cuando se consideró infertilidad el resultado de <100.000 espermatozoides 100% inmóviles por mililitro. No se observaron diferencias entre grupos en relación al número de eyaculaciones.

Conclusiones. El lavado, irrigación o “flushing” con agua estéril y nitrofurazona de los conductos deferentes durante la vasectomía resultó efectivo en relación al porcentaje de pacientes que alcanzaron la azoospermia a los 15 días y al mes tras la vasectomía.