Introducción
La cirugía mayor ambulatoria se ha establecido como una opción segura para el implante de prótesis de pene gracias a la aplicación de nuevas técnicas quirúrgicas y al uso de agentes anestésicos locales.
Material y métodos
Durante el año 2018 hemos implantado en nuestro centro un total de 49 prótesis de pene. De éstas, 27 (55,1%) fueron en régimen de hospitalización, mientras que 22 (44,9%) se realizaron como cirugía mayor ambulatoria (CMA). De las 22 prótesis de pene, 2(9,1%) fueron segundos implantes.
Resultados
La mediana de edad de los pacientes intervenidos fue de 62 años (48-69 años). La etiología de la disfunción eréctil más frecuente para la intervención fue orgánica (n=10, 45%), seguida de prostatectomía radical (n=8, 36%). En la mayoría de los casos (n=21, 95%) se colocaron prótesis de 3 componentes, mientras que en 1 paciente (5%) se colocó una prótesis maleable. En 17 casos (77%) se ubicó el reservorio de forma convencional en el espacio de Retzius y en 4 casos (18%) ectópico.
1 paciente (5%) presentó como complicación postoperatoria hematoma peneano-escrotal, sin requerir a pesar de ello hospitalización. En ningún caso hubo infección de la prótesis.
Conclusiones
La implantación de prótesis de pene se puede realizar de forma segura en régimen de CMA. No hemos observado una alta tasa de reconversión a régimen hospitalario o de reingreso. Tampoco parece aumentar la tasa de infección o de complicaciones postoperatorias.
|