|
|
|
|
Introducción: La biopsia de próstata, especialmente si es repetida o extensa, se ha asociado con disfunción eréctil. Los estudios y datos sobre esto son heterogéneos. Nuestro objetivo es evaluar prospectivamente el efecto de las biopsias sobre la función eréctil a corto y medio plazo, y establecer una comparativa entre los abordajes transrectal y transperineal.
Materiales y métodos: Los pacientes que se sometieron a una biopsia de próstata transrectal o transperineal entre octubre del 2017 a mayo del 2018 completaron el cuestionario IIEF-5 antes del procedimiento y posteriormente al tercer y sexto mes. Los criterios de inclusión son los mismos que las indicaciones de las biopsias. Se excluyeron los pacientes con resultado positivo para cáncer en el que se realizará un tratamiento activo. Ambos tipos de biopsias se realizan siguiendo el procedimiento estándar. Los análisis estadísticos utilizados fueron un análisis descriptivo general, una prueba T para muestras apareadas para comparar la puntuación basal con sus valores durante el seguimiento y una correlación de Pearson para comparar el número de cilindros obtenidos con las diferencias en el IEEF-5.
Resultados: El cuestionario fue completado por 198 pacientes. A los 3 y 6 meses se reevaluaron 135 (90 transrectales y 45 transperineales). Antes de la biopsia, 107 (82%) tenían DE: 4 (3%) grave, 49 (36%) moderada, 54 (40%) leve y 28 pacientes (21%) no tenían DE. Media de IIEF 5 global: 17,7. Después de 3 meses, los porcentajes fueron 3, 27.4, 38 y 29% respectivamente, y después de 6 meses 6, 28, 34 y 30% (IIEF medios de 17,95 y 17,77 respectivamente). No se encontraron diferencias significativas entre la puntuación de IIEF-5 previa a la biopsia y las puntuaciones a los 3 y 6 meses en la muestra global ni al analizar por separado por abordajes. Tampoco se encontraron diferencias al comparar el número de cilindros obtenidos con la diferencia entre los valores prebiopsia y después de 3 y 6 meses.
Conclusiones: las biopsias de próstata (ya sea por abordaje transrectal o transperineal) no tienen una influencia adversa sobre la función eréctil a corto- medio plazo.
|
|
|
|