P-128

Presentación: Póster Virtual

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Nefrectomía Radical Laparoscópica en grandes masas renales (>10 cm). Experiencia y Resultados.
Berzosa Mira I; Briones Mardones G; Fuentes Márquez I; Mora Gurrea J; Casasayas Carles P; Bestard Vallejo J; Rodríguez García N; Gutiérrez Sanz-Gadea C
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca

INTRODUCCIÓN

Desde la primera nefrectomía laparoscópica realizada por Clayman  en 1991 la indicación de nefrectomía laparoscópica vs nefrectomía abierta ha ido en aumento debido a los claros beneficios en cuanto a menor pérdida de sangre, menor estancia hospitalaria y menor dolor postoperatorio. Las grandes masas renales suponen un reto laparoscópico pudiendo aumentar las complicaciones y las tasas de reconversión.

OBJETIVO

Evaluar la seguridad y eficacia de la nefrectomía laparoscópica en nuestro centro en grandes masas renales  (>10cm).

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de las nefrectomías radicales laparoscópicas en masas > 10cm realizadas en nuestro Hospital entre Septiembre de 2004 hasta Septiembre de 2018. Se recoge:  edad,  IMC, lateralidad, localización,  tamaño, transfusión, complicaciones (intraoperatorias, precoces y tardías), conversión a cirugía abierta, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, anatomía patológica y resultados oncológicos.

RESULTADOS

Se analizaron un total de 19 pacientes con masas renales >10cm sometidos a nefrectomía radical laparoscópica entre las fechas indicadas. Un 68’4% fueron hombres (13) y el 31’6% mujeres (6). La edad media fue de 63 años y el IMC de 30. El 58% de los riñones intervenidos fueron izquierdos y el resto derechos. El tamaño medio medido en TAC preoperatorio fue de 12’79cm (rango 10-20cm). 3 pacientes requirieron transfusión durante el postoperatorio (16%). La tasa de complicaciones intraoperatorias fue del 16% ( 2 sangrados venosos y un desprendimiento de Hemolock con salida de trombo venoso) y postoperatorias precoces del 10’5% (shock hipovolémico y shock séptico). No hay registrada ninguna complicación tardía. Únicamente hubo 1 caso de conversión a cirugía abierta por sangrado venoso. El tiempo quirúrgico medio fue de 202 minutos y la estancia media hospitalaria fue de 4,5 días. El 84% de las masas se trataban de carcinomas renales de células claras. El 21% (4) de los casos han presentado progresión con un tiempo de seguimiento medio de 75 meses.

CONCLUSIONES

Las ventajas que ofrece la laparoscopia persisten en los tumores más grandes sin complicaciones adicionales. Sin embargo, hay que recordar que la nefrectomía en tumores de gran volumen es un procedimiento técnicamente exigente necesitando experiencia para su realización.